Diagnóstico



Objetivos Generales:

ü Observar: el comportamiento de los niños y niñas en las diferentes rutinas diarias
ü Conocer y analizar: los elementos esenciales que deben constar en un programa educativo para poder deducir después los criterios de evaluación en los niños y niñas.
ü Determinar: los  objetivos  y estrategias a realizar   con cada niño, niña y en forma general  en el nivel  Sala Cuna Mayor
ü Conocer: el nivel de desarrollo real del niño (a) y a  nivel grupal.

Fundamentación  del Diagnóstico.


Para Anaya, D. (1994): “el diagnóstico tiene que ver con la elaboración y contrastación de modelos explicativos y predictivos del desarrollo individual. Estos modelos representan relaciones entre variables que precisan ser evaluadas. La evaluación de variables forma parte del proceso diagnóstico, pero en absoluto puede asimilarse diagnóstico a evaluación”...Es por ello  que implementar un  diagnóstico tiene como intención conocer  las características de los niños y niñas del nivel. Este procura conocer e identificar  las habilidades que se deben potenciar tanto como grupales para luego identificarlas y  posteriormente  implementar un plan de trabajo dentro de los proyectos que se implementarán.

 Este proceso  de evaluación se debe realizar primeramente  al comienzo  de  la interacción con los párvulos.
 Este diagnostico  procura obtener los conocimientos necesarios para diagnosticar  los procesos de enseñanza y aprendizajes a lograr. En primera instancia.

·         Forma de realizar un  primer diagnóstico:
  • Participación en la rutina diaria de los niños.
  • Observación de resultados de evaluación inicial
  • Observación de evaluaciones anteriores.
Carta Gantt

semana

tarea
1
2
3
4
Observación del grupo de niños
x
x


Detección de problemas y/o dificultades en el grupo de niños
x



Revisar evaluaciones diagnosticas anteriores

x
x

Evaluaciones para realizar primer diagnostico


x
x

        Bredekamp, y colaboradores (1992) Lo que dicen las investigaciones sobre el desarrollo infantil temprano. Washington, DC: NAEYC